Siempre más allá
Preguntas frecuentes sobre centros culturales
¿Qué es un centro cultural?
Es un espacio en una comunidad que promueve la participación en actividades culturales. Suelen tener bibliotecas, talleres y otras actividades, que en general son gratuitas o tienen un precio accesible.
¿Cuántos hay en la Argentina?
Existen 252 en todo el país según el último relevamiento del Sistema de Información Cultural de la Argentina. La mayor parte se concentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (102) y en la provincia de Buenos Aires (48).
¿Cómo se financian?
Se financian a través de muchas fuentes, la mayor parte de sus ingresos suelen salir de la venta de entradas y comida.
-
Algunos centros culturales son autogestivos, es decir que se financian a ellos mismos como el Centro Cultural Matienzo.
-
Otros son financiados por el Estado como el Centro Cultural Kirchner.
-
Además, existe la ley de mecenazgo que permite a los contribuyentes colaborar con el proyecto deduciéndolo del impuesto a los Ingresos Brutos que deben abonar.
-
La ciudad de Buenos Aires también ofrece tres tipos de subsidios para fomentar la creación, producción y desarrollo de proyectos artísticos, aunque es muy difícil de acceder por las exigencias burocráticas.
-
A partir de la plataforma de crowfunding Ideame, muchos centros culturales se financian presentando sus proyectos.
¿Qué actividades ofrecen?
Las actividades que ofrecen son muy variadas. Puede implicar teatro, arte, música, literatura, narración, danzas, idiomas, plástica y medios audiovisuales. Todo lo que se relacione a la cultura. Suelen ofrecer talleres, cursos, exposiciones y tener una biblioteca.
¿Qué tipos de centros culturales hay?

¿Qué leyes existen?
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay dos leyes que regulan a los centros culturales. Por un lado, la ley N° 5.240 sobre la denominación de un centro cultural y sus requisitos. Por otro lado, la ley N° 6063 sobre espacios culturales independientes. Además, en 2016 la Ciudad lanzó la resolución 3330 que amplía y específica sobre la ley N° 5.240.
¿Cuáles son los más populares?
Los más populares dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires según el Ente de Turismo son el Centro Cultural Kirchner, el Centro Cultural Luzuriaga, la Usina del Arte, el Centro Cultural Matienzo, el Centro Cultural Torquato Tasso, el Centro Cultural Recoleta, el Centro Cultural Borges y el Centro Cultural de la Cooperación.
¿Qué están haciendo a partir de la cuarentena obligatoria?
Los centros culturales no pueden abrir físicamente por ley. Por eso, mientras que algunos tuvieron que cerrar al no poder cubrir sus gastos fijos, otros siguen ofreciendo propuestas culturales de manera online. El gobierno creo un subsidio para los centros culturales, pero no todos cumplen con los requisitos.
¿Qué días y en qué horarios son las actividades culturales?


¿Tienen un protocolo pensado para cuando se flexibilice la cuarentena?
Sí. Hace un mes los centros culturales presentaron un protocolo a sus respectivas municipalidades en conjunto con espacios artísticos, como escuelas de danza. Todavía están esperando respuesta. De todas maneras saben que hasta que Nación no flexibilice un poco, es decir no se este en otra etapa de la cuarentena, seguirá todo igual. Esto se replica a lo largo AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), en cada zona se asocian los distintos espacios culturales para enviar un protocolo a la municipalidad correspondiente.