top of page

Coronavirus: cómo sobreviven los boliches a puertas cerradas

  • Foto del escritor: La Cuarta Pared
    La Cuarta Pared
  • 12 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 jun 2020

Cada historia muestra la crisis que atraviesa el sector, y preocupación de los trabajadores del rubro por la inactividad.


LOS BOLICHES ESTÁN EN JAQUE


Por: Agustina Castro Correa


La industria de las discotecas se suma a la lista de los afectados por el aislamiento social preventivo y obligatorio. El rubro, de los primeros en cerrar sus puertas, será el último en abrirlas debido al constante contacto cercano entre personas. Todo el sector que lleva más de 80 días cerrado está preocupado por los impuestos, que continúan pagando como si estuvieran abiertos, y principalmente por los trabajadores que viven al día de los servicios que prestan.



“Este año ya sé que no voy a ganar un peso”, afirma Simón Vázquez, DJ de fiestas para adolescentes. Por esta situación, recurre a la ayuda económica de sus padres. “El tema no soy yo, sino los sonidistas, los que laburan en la barra, los relacionistas públicos que necesitan de la industria para trabajar”,explica. Y esta es la preocupación de los empresarios.



“Desde el 19 de marzo no tenemos ingresos; nos estamos manteniendo con lo que nos dejó el verano”, cuenta Pablo Garzón, sonidista y dueño de Buenos Aires DJ Eventos, empresa que se dedica al alquiler de equipos. Agrega que tuvo que recurrir a la venta de estos y a sus ahorros para afrontar la crisis. Define el futuro del rubro como “incierto”, ya que no cree que esto se solucione rápido.


La falta de ingresos hace tres meses no es el único problema que enfrentan los trabajadores del rubro. Juan Cruz Castillo, DJ y productor de eventos, tenía nuevos proyectos para el 2020. “Este año había conseguido una residencia y la concesión para organizar los eventos sociales de una empresa”, cuenta. El problema no radica únicamente en la falta de ingresos, sino en la pérdida de clientes y sus negociaciones a futuro.



Las producciones de Grupo Mónaco, la productora de Castillo. Crédito: ACC/ Fuente: archivo personal Castillo


La Cámara Empresaria de Discotecas y Bares de Provincia de Buenos Aires (CEDIBBA) emitió un comunicado el 2 de junio en el que reconocen la urgente necesidad de ayuda por el contexto en el que se encuentra el rubro. Planteó como solución créditos para sostener a los trabajadores durante la inactividad. Otro tema que tiene en vilo es el de las tarifas de los servicios. Está buscando la forma de contactar a los dueños con los proveedores para reducir los costos.


Nueva realidad virtual


La industria ha logrado sobrevivir a varias crisis: las tragedias de Kheyvis y Cromañón y la epidemia de la Gripe A. Hoy se enfrenta por primera vez a una crisis en la que está involucrado todo el mundo. Ante esta situación, la industria comenzó a buscar nuevas formas de reinventarse. Este fue el caso de la fiesta Bresh, que decidió adaptarse a una versión online los sábados por la noche. Esta experiencia consiste en un vivo de Instagram con un DJ transmitiendo música y miles de usuarios del otro lado de la pantalla bailando y compartiendo con amigos.


Por su parte, Banana (BNN), un boliche de CABA, decidió llevar el “boliche a casa” por medio de “BNN Experience”. Consiste en la difusión, por medio de sus redes sociales, de un mensaje de audio en 8D, que recrea lo que sucede en un boliche por medio de efectos visuales y sonoros. De esta manera, invitan a revivir recuerdos de cuando se podía compartir juntos.



Experiencia 8D de Banana. Fuente: redes sociales BNN.


Sobre el posible regreso, una vez terminada esta etapa del distanciamiento, CEDIDA afirmó que acordó volver a juntarse para presentar posibles protocolos y evaluar fechas de apertura, que serían posibles recién a partir de septiembre, dependiendo de cómo evolucione la situación sanitaria.


Cada uno tiene opiniones distintas de lo que será el futuro del rubro: por un lado, Juan Castillo piensa que la industria va a volver y más fuerte que nunca, que la gente tiene ganas de volver a encontrarse y está sintiendo su falta. Por otro lado, Pablo Garzón piensa que los espera un futuro incierto e inestable. Ve complicada la vuelta de las fiestas y eventos sociales.



Comunicado emitido por CEDIBBA.Crédito: ACC/ Fuente CEDIBBA.



Comments


bottom of page